Cristina García visita el Huerto Solidario de Cáritas que ofrece una oportunidad de inclusión social a personas en situación de vulnerabilidad.
Publicada el viernes 11 de julio de 2025 a las 17:48 en cultura y servicios sociales
Unido a la labor didáctica que se realiza con los más pequeños
La concejal de bienestar social, Cristina García visitaba esta mañana el Huerto Solidario de Cáritas en el que se forman 6 personas y que supone una de las actividades que esta institución desarrolla para ofrecer una oportunidad de inclusión social a personas en situación de vulnerabilidad.
!
El Huerto se ubica en unos terrenos ubicados en las inmediaciones del cementerio municipal, cedidos por el Ayuntamiento, donde 6 personas se forman de forma teórica y práctica de la mano de un monitor, lo que puede suponer una oportunidad de empleo futuro.
!
García ha comprobado los trabajos que se realizan a través de esta actividad, poniendo en valor la labor de Cáritas a la hora de ofrecer oportunidades a las personas que más lo necesitan, destacando la colaboración existente entre esta organización y el Ayuntamiento, trabajando de la mano para llegar a todas las personas con dificultades y que necesitan una ayuda para su formación y para poder abrirse puertas en el mercado laboral.
!
El cultivo y cuidado del Huerto es una más de las actividades y talleres que Cáritas realiza en las que además de la formación para el empleo, se fomenta la parte didáctica, abriendo sus puertas a los más pequeños que visitan las instalaciones como una actividad que se incluye en los diferentes campus de verano.
!
Precisamente hoy, los niños y niñas que participan en el campus de verano del AMPA del colegio Giner de los Ríos, han visitado el huerto, conociendo cómo se cultivan las hortalizas y verduras que siempre es muy atractivo para todos ellos.
!
Por su parte, la Presidenta de Cáritas, Mar Gubert apunta que este huerto se lleva trabajando desde hace años en estos terrenos municipales, cultivado de forma ecológica, por las personas que participan en este taller.
!
Además reciben una pequeña beca por su participación y con el aliciente de que pueden llevarse a casa parte de la cosecha que cada día recogen, destinando el sobrante al economato de Cáritas a través del que también se atiende a las personas que más necesitan en sus necesidades básicas.