Programa de Apoyo Activo al Empleo 2024

Logotipo del Ayuntamiento de Villarrobledo Logotipo de la Diputación Provincial de Albacete Logotipo de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha Logotipo del Gobierno de España - Fondos Europeos Logotipo de Europa - Cofinanciado

El 7 de enero de 2025 se publicó en el D.OC.M. la Orden 220/2024, de 27 de diciembre, de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo, por la que se regulan las bases la concesión de subvenciones para la puesta en marcha del Programa de Apoyo Activo al Empleo y se efectúa la convocatoria de 2024.

El Ayuntamiento de Villarrobledo cursó la correspondiente solicitud de 8 proyectos, que han sido concedidos en su totalidad, y que darán lugar a la contratación de 87 trabajadores, (85 durante 6 meses y 2 durante 8 meses).

Estos proyectos están cofinanciados tanto por el Gobierno de Castilla-La Mancha como por la Unión Europea, a través del FSE y por la Diputación Provincial de Albacete.

La finalidad de estas subvenciones consiste en crear oportunidades de inserción en el mercado laboral, mediante la formación y la contratación de las personas desempleadas, así como actualizar o renovar sus competencias profesionales y prevenir las situaciones de exclusión social, posibilitando realizar con ellas acciones de orientación laboral y de formación profesional en el ámbito laboral.

1. Proyecto Coordina

Objetivo

Supervisar y coordinar las actividades desarrolladas en los diferentes proyectos del programa. Para ello es fundamental contar con la incorporación de dos coordinadores/as con la cualificación y experiencia necesarias para gestionar y supervisar las actividades del plan de manera eficiente.

Estas medidas buscan garantizar una gestión eficiente y efectiva de los recursos.

Perfiles profesionales

El perfil profesional requerido para la ejecución de dicho proyecto comprende a 2 personas administrativas con formación en Ciclo formativo de grado superior en Administración y Finanzas o similar.

2. Transformación urbana sostenible

Objetivo

Las administraciones públicas, incluidas las locales, tenemos el deber de fomentar el desarrollo urbanístico de nuestras ciudades y garantizar el mantenimiento y la conservación de los espacios públicos, asegurando que se mantengan en óptimas condiciones para el uso y disfrute de toda la ciudadanía.

Perfiles profesionales

El perfil profesional necesario para la ejecución de dicho proyecto comprende a: 1 electricistas, 5 oficiales de albañilería, 1 pintores-as, 1 cerrajeros-as, 1 herrero-a, 1 carpinteros-as, 1 fontaneros-as, 10 peones-as.

3. Mejora y embellecimiento de áreas verdes

Objetivo

Llevar a cabo iniciativas que mejoren la apariencia general de nuestra ciudad, enfocándose especialmente en las zonas verdes de los alrededores de Villarrobledo. Estas acciones buscan promover un entorno más saludable y atractivo, favoreciendo su uso y disfrute por parte de los vecinos, especialmente durante los meses de primavera y verano, cuando estas áreas son más concurridas.

Perfiles profesionales

El perfil profesional requerido para la ejecución de dicho proyecto comprende a 10 peones/as de jardinería.

4. Red de apoyo e información a la ciudadanía

Objetivo

Información al ciudadano, que es un componente esencial para garantizar que los servicios públicos disponibles sigan aumentando su alcance y demanda. Las actividades se planifican de acuerdo con las distintas épocas del año y las características de los centros culturales y polivalentes, llevando la oferta cultural también a los barrios periféricos.

Perfiles profesionales

El perfil profesional necesario para la ejecución de dicho proyecto comprende a 12 conserjes.

5. Fortalecimiento de la higiene en espacios comunes

Objetivo

Mejorar la calidad de vida de los habitantes a través de un entorno más limpio e higiénico. La limpieza de los edificios públicos y bienes municipales, destinados al uso comunitario, es una responsabilidad del Ayuntamiento, que debe velar por su mantenimiento y por la optimización de los recursos empleados en estas tareas.

Perfiles profesionales

El perfil profesional requerido para la ejecución de dicho proyecto comprende a 22 personas limpiadoras.

6. Atención integral a colectivos en situación de vulnerabilidad

Objetivo

La intervención social se plantea como una estrategia clave para mejorar la calidad de vida de ciertos colectivos, en este caso las familias, en un territorio concreto como Villarrobledo y su comarca.

En este contexto, servicios como la Ayuda a Domicilio o la atención a mujeres víctimas de violencia de género no solo representan soluciones temporales para quienes los necesitan, sino que también responden a necesidades estructurales de la población.

Perfiles profesionales

El perfil profesional requerido para la ejecución de dicho proyecto comprende a 5 personas cuidadoras.

7. Tiempo libre y bienestar cultural y deporte

Objetivo

Ante la creciente necesidad de diversificar la oferta turística y cultural, se han implementado iniciativas para dinamizar y acercar la riqueza artística y social del municipio a la población.

Con estas acciones, el Ayuntamiento busca consolidar una oferta variada que promueva el bienestar social, la participación comunitaria y el desarrollo integral del municipio.

Perfiles profesionales

El perfil profesional requerido para la ejecución de dicho proyecto comprende a 13 dinamizadoras/es.

8. Administración pública inteligente

Objetivo

Este proyecto debe estar acompañado de una administración abierta que garantice el acceso a la información.

El principal reto radica en gestionar los numerosos expedientes iniciados antes de la implementación de la Ley 39/2015, que continúan en trámite. Muchos de ellos están vinculados a expedientes electrónicos, pero permanecen almacenados físicamente en carpetas y cajas distribuidas en diferentes instalaciones municipales. La digitalización de estos expedientes activos permitiría unificar procesos, liberar espacio físico en las oficinas y trasladar los documentos al archivo central.

Perfiles profesionales

El perfil profesional requerido para la ejecución de dicho proyecto comprende a 2 personas administrativas.

Plan de Empleo 2021-2022

Imagen del Plan y logos de los patrocinadores

Subvenciones a entidades locales para la contratación de personas desempleadas y en situación de exclusión social (según la Orden nº 64/20121, de 11 de mayo de 2021, de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha), cofinanciadas por el Fondo Social Europeo con los recursos REACT-UE (como parte de la respuesta de la Unión Europea a la pandemia de COVID-19), la propia Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y la Diputación Provincial de Albacete.

Acogiéndose a esta subvención el Ayuntamiento de Villarrobledo pretende crear oportunidades de inserción en el mercado laboral, mediante la contratación temporal de personas desempleadas, especialmente paradas de larga duración y las que estén en situación de exclusión social, así como de aquellas que han perdido sus trabajos como consecuencia de la crisis provocada por el COVID-19.

    Relación de proyectos para los que se solicita la subvención:
  1. Mejoras en el alumbrado público municipal.
  2. Mejoras en la accesibilidad de zonas urbanas.
  3. Mejora y promoción de los espacios abiertos deportivos.
  4. Mejoras de las infraestructuras en el Campo de Fútbol Virgen de la Caridad.
  5. Digitalización documental del Archivo Municipal.
  6. Rehabilitación y mejoras en la Plaza de Toros.
  7. Mejoras en edificios deportivos.
  8. Mejoras y desarrollo en la Escuela de Música.
  9. Refuerzo de la seguridad vial en caminos rurales.
  10. Acondicionamiento en las instalaciones de colegios públicos.
  11. Mejora de la seguridad vial en los polígonos de Villarrobledo.
  12. Apoyo al centro municipal de recogida animal.
  13. Mejora de las condiciones higiénicas en edificios municipales.
  14. Apoyo a la información general, cultural y patrimonio.
  15. Servicio de apoyo al ciudadano.
  16. Apoyo a familias para prevenir conductas de exclusión social en la infancia.
  17. Impulso y desarrollo del Centro Joven.
  18. Proyecto coordinación.
  19. Acondicionamiento y mejora de parques.
  20. Acondicionamiento de accesos a la ciudad.
  21. Desarrollo medioambiental.
  22. Digitalízate.
  23. Atención a colectivos desfavorecidos.
  24. Apoyo a la integración social y cultural.
  25. Apoyo a las instalaciones deportivas.
  26. Apoyo a colectivos dependientes en los servicios deportivos.
  27. Mejora en fachada de edificios municipales.