El Alcalde destaca el esfuerzo del sector del Azafrán por proteger y potenciar este producto de calidad diferenciada y de gran demanda en los mercados
Publicada el jueves 25 de septiembre de 2025 a las 17:01 en cultura
Se presenta en Villarrobledo Innovat-Es para abordar las problemáticas estructurales del sector del Azafrán
La sede de la Organización de Productores de Azafrán, OPAZ, situada en Villarrobledo ha sido el escenario de la Presentación del Proyecto INNOVAT-ES en el marco del PERTE de Economía Social, desarrollado junto a la Fundación Cellbitec de Almería, la Fundación Lagado Bustillo de la Solana y la Universidad de Murcia en el que se ha recogido toda la problemática que rodea al sector del azafrán plasmada en un Plan Estratégico Nacional parea afrontar, con soluciones, estos problemas estructurales. El proyecto plantea además, varias fases de formación para quienes se inicien en el sector del azafrán.
!
A esta jornada informativa ha asistido, el Alcalde, Valentín Bueno, la teniente de alcalde, Cristina García, la Viceconsejera de política agraria común y Política agroambiental, Mariana de Gracia Canales, además del Delegado Provincial de Agricultura, Ramón Sáez, representantes de las entidades implicadas en el proyecto, representantes del ITAP, de Cooperativas agroalimentarias, del Consejo Regulador de la DO Azafrán de La Mancha, productores y miembros de la Corporación.
!
El Alcalde ha felicitado a todos los implicados en este proyecto, destacando su compromiso y esfuerzo por un sector que se enfrenta a importantes retos y que con la unión y colaboración de diferentes entidades, desde diferentes ámbitos y con el necesario apoyo de la administración, se están intentando abordar para adaptar el sector a los nuevos tiempos y recuperar el peso en producción del que gozó en épocas pasadas ya que el peso en calidad lo mantiene y es reconocido en todo el mundo.
!
Tras la jornada, que ha incluido la presentación del Proyecto Innovat-es y del Plan Estratégico Nacional del Azafrán, así como una mesa redonda sobre las nuevas oportunidades del sector, Carlos Fernández, incidía en que con este acto quedaba patente que “la suma de esfuerzos” es la estrategia a seguir para recuperar el cultivo de azafrán en Castilla la Mancha y en España.
!
En este marco, Carlos Fernández ha señalado que OPAZ es la primera agrupación de productores de azafrán en España constituida en Cooperativa con 4 empresas comercializadoras, realizando un intenso trabajo para un futuro del azafrán con las máximas garantías de éxito.
!
El azafrán se enfrenta a retos importantes como el relevo generacional, el cambio climático, la pérdida de población en zonas rurales o la necesidad de innovación y tecnificación.
!
De ahí la creación de este Plan Estratégico que afirma que es la primera piedra sobre la que girarán las actuaciones necesarias para la recuperación del cultivo, señalando que desde OPAZ se trabaja en el desarrollo de la automatización de procesos, dentro de un cultivo todavía muy artesanal y para el que falta mano de obra, también en cuanto a investigación para la mejora de la sanidad de la planta.
!
Añade que se cuenta con la mayor superficie de cultivo que hay en España, agrupando 8 hectáreas en la localidad de Villafranca de Los Caballeros, con una apuesta fuerte por un producto de calidad diferenciada que tiene un peso relevante y que hay que potenciarlo y protegerlo.
!
Reivindica Fernández que el Azafrán de la Mancha, es la única denominación de origen de azafrán que existe en España y entiende que corresponde a nuestra región dar un paso adelante “y ser valientes” para generar el movimiento que permita volver a cifras de producción que en siglo XX rondaban 140 toneladas, cayendo a los 500 kilos actuales y en definitiva generar un cambio que señala que es necesario dentro del sector del azafrán.