Momentos que hicieron historia
La llegada del rey Alfonso XIII
El paso de Alfonso XIII a la primera estación de ferrocarril fue un evento muy esperado por los ciudadanos. Esta visita, que tuvo lugar el 15 de abril de 1905, dejó una huella en la historia local y en la relación entre la ciudad y el ferrocarril.
Accidentes en las vías
En 1861 y 1862, fuertes lluvias provocaron el hundimiento de la vía y el arrastre de los raíles, causando el descarrilamiento de trenes de viajeros y dejando 3 y 14 heridos, respectivamente. En 1864, un nuevo descarrilamiento sobre un terraplén resultó en la muerte de un matrimonio y al menos 5 heridos, 4 de ellos graves.
Los accidentes entre trenes de mercancías también han sido frecuentes, como el de 1881, cuando un convoy cargado de pipas de vino colisionó con otro que transportaba ganado, dejando 6 heridos y una gran cantidad de reses muertas. Décadas después, en 1952, otro choque de trenes de mercancías en la estación de Villarrobledo causó la muerte de cuatro personas, entre ellas dos ferroviarios y dos viajeros clandestinos.
Ya en 1980, un camión cargado de "Phoskitos" fue arrollado por el tren expreso nocturno que hacía el recorrido Sevilla-Barcelona en el paso a nivel de "El Rollo" cuyas barreras estaban levantadas. El impacto generó un incendio y arrastró el vehículo durante 800 metros, causando la muerte del maquinista, su ayudante y el conductor del camión, además de herir a 3 pasajeros. El testimonio de un pasajero reveló la falta de extintores operativos y otros problemas de seguridad.
Pruebas de alta velocidad con el automotor 443 de Renfe ("El Platanito")
El 28, 29 de abril y 7 de mayo de 1987, se realizaron en el trayecto Villarrobledo-Minaya las primeras pruebas de "alta velocidad" en España. Durante estos ensayos, se comprobó el comportamiento de la fuerza motriz eléctrica del automotor 443 de Renfe, conocido como "El Platanito", a una velocidad de 200 km/h. Estas pruebas fueron un paso clave para el desarrollo de futuros trenes de alta velocidad en el país.